Corea del Sur ha optado por detener el uso de la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) DeepSeek debido a preocupaciones sobre cómo se recolectan los datos. Esta decisión se debe a la posibilidad de que datos sensibles puedan ser guardados en servidores situados en China, lo cual ha provocado inquietudes sobre la seguridad de la información.
Las autoridades de Corea del Sur han subrayado que la interrupción temporal del servicio pretende asegurar la conformidad con las normativas de protección de datos personales en el país. La Comisión de Protección de Datos Personales (PIP) comunicó que la suspensión del servicio inició el sábado a las 18:00 hora local (9:00 GMT) y que se retomará una vez que la compañía implemente los cambios necesarios para cumplir con la legislación actual.
Las autoridades surcoreanas han enfatizado que la suspensión temporal del servicio busca garantizar el cumplimiento de las normativas de protección de información personal en el país. La Comisión de Protección de Información Personal (PIP) anunció que la interrupción del servicio comenzó el sábado a las 18:00 hora local (9:00 GMT) y que se reanudará una vez que la empresa realice las modificaciones necesarias para ajustarse a la legislación vigente.
El sector empresarial de Corea del Sur ha respondido a estas preocupaciones. Hyundai Motor ha limitado a sus empleados el acceso a la aplicación, citando posibles riesgos de fuga de datos. Además, los ministerios de Finanzas y Medio Ambiente del país restringieron el uso de DeepSeek hace dos semanas, sumándose a otras entidades gubernamentales como los ministerios de Exteriores, Defensa Nacional, Economía, Comercio e Industria, que ya habían prohibido su empleo en sus sistemas internos.
Mientras tanto, el Ministerio del Interior de Corea del Sur aconsejó a todas las entidades gubernamentales y a los 17 gobiernos regionales del país a actuar con extrema cautela ante lo que se considera un proceso de almacenamiento de datos poco claro.
Por otra parte, las autoridades chinas han reaccionado a la suspensión haciendo un llamado a no «politizar» los desarrollos tecnológicos. Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su esperanza de que los países eviten acciones que vayan más allá de los parámetros de seguridad razonables.
DeepSeek ha captado atención mundial desde el lanzamiento de su última versión de modelo de lenguaje, que ha sido alabada por su desempeño eficaz y costos competitivos frente a otras alternativas en el mercado. No obstante, su enfoque en la administración de datos ha hecho que varios países examinen más detalladamente su operación e impongan restricciones. Italia y Australia, por ejemplo, han implementado limitaciones en el uso de esta tecnología en sus entidades públicas debido a preocupaciones análogas sobre la seguridad de los datos.
DeepSeek ha despertado interés a nivel global desde la presentación de su más reciente modelo de lenguaje, el cual ha sido elogiado por su rendimiento eficiente y costos competitivos en comparación con otras opciones disponibles en el mercado. Sin embargo, su enfoque en la gestión de datos ha llevado a varios países a analizar con más profundidad su funcionamiento y a imponer restricciones. Italia y Australia, por ejemplo, han adoptado limitaciones en el acceso a esta tecnología dentro de sus instituciones públicas debido a preocupaciones similares sobre la seguridad de la información.
El debate en torno a DeepSeek refleja una creciente preocupación a nivel internacional sobre la regulación de la IA y la protección de datos en un contexto de competencia tecnológica global. A medida que estas tecnologías avanzan, gobiernos y empresas buscan equilibrar la innovación con la seguridad, estableciendo marcos regulatorios que minimicen los riesgos asociados con la recopilación y el almacenamiento de datos sensibles.