Apple se prepara para presentar su próxima generación de smartphones y, según adelantos no oficiales, el iPhone 17 Pro llegará con una variante específica para Europa y China que incorporará una batería de menor capacidad respecto a la versión que se comercializará en Estados Unidos. Esta diferencia responde a regulaciones internacionales y a restricciones de diseño derivadas de los estándares de conectividad móvil en cada región.
Aunque es un pequeño cambio técnico, la disminución en la capacidad de la batería destaca cómo las regulaciones y los problemas logísticos siguen afectando de manera directa las características físicas de los dispositivos móviles, incluso en los modelos de lujo.
Dos modelos, una distinción esencial: la bandeja SIM
Las fotos del prototipo del iPhone 17 Pro revelan dos versiones diferentes. En el modelo de Estados Unidos, al quitar la bandeja para la tarjeta SIM física debido a la adopción casi completa del sistema eSIM, los ingenieros pudieron reformular la placa interna, maximizando el uso del espacio. Esto lleva a un aumento del espacio útil para la batería.
En cambio, los modelos europeos y chinos conservan la bandeja extraíble para tarjetas SIM tradicionales, lo que limita el espacio interno. Esta diferencia estructural obliga a reducir ligeramente la capacidad de la batería, aunque ambos modelos mantendrían el mismo diseño en “L” y una carcasa de acero, como ya se implementó en la generación anterior.
El objetivo de Apple con este diseño es mantener la eficiencia térmica y asegurar velocidades de carga consistentes, incluso con las limitaciones impuestas por el chasis en mercados donde el uso de eSIM aún no es predominante.
Efecto sobre la autonomía: reducido y regulado
A pesar de la diferencia en la capacidad, los análisis iniciales descartan que la autonomía real entre modelos presente variaciones significativas. Gracias a la optimización del sistema operativo y a mejoras en la eficiencia energética del nuevo hardware, se espera que la duración de la batería en uso diario sea prácticamente equivalente en ambas versiones.
Además, la utilización de una carcasa de acero en la batería permite un mejor manejo del calor generado durante la carga, lo que habilita mayores potencias sin comprometer la seguridad. Aunque no se han confirmado cifras oficiales, se prevé que el iPhone 17 Pro incorpore nuevas mejoras en los tiempos de carga, manteniendo estándares de rendimiento alto incluso en las versiones con capacidad reducida.
Limitaciones técnicas por normativa internacional
La elección de Apple está en consonancia con las limitaciones que impactan a todo el sector en Europa. Las leyes internacionales actuales, respaldadas por las reglas de Naciones Unidas, la IATA y la Unión Europea, dictaminan que las baterías de ion de litio no deben exceder los 20 Wh por celda si se quieren trasladar como mercancías no peligrosas. En términos prácticos, esto significa una capacidad máxima de alrededor de 5.300 mAh para celulares.
Sobrepasar ese límite significa que las baterías se consideran como productos peligrosos, requiriendo controles extra, certificaciones más caras y un tratamiento especial para su traslado aéreo, marítimo o terrestre. Este panorama obliga a los productores a elegir configuraciones menos atrevidas respecto a la duración, o a emplear diseños internos más sofisticados —como baterías divididas en dos partes— lo cual incrementa los costos de operación y repercute en el precio del artículo.
Otras marcas como Xiaomi, Honor o realme han tenido que afrontar restricciones parecidas, ajustando sus dispositivos a las demandas logísticas del mercado en Europa. El iPhone 17 Pro también sigue esta línea y destaca una tendencia que influye en la concepción mundial de la industria tecnológica.
Lanzamiento previsto y expectativas
La presentación oficial del iPhone 17 Pro se espera para septiembre de 2025, aunque la fecha aún no ha sido confirmada por Apple. Se prevé que el dispositivo incluya otras mejoras, como un nuevo procesador más eficiente, mejoras en las cámaras y funciones avanzadas de inteligencia artificial, que buscan consolidar su posición en el segmento premium.
Mientras tanto, las fugas siguen generando expectación sobre este estreno, que se producirá en un entorno de fuerte competencia y con un mercado europeo caracterizado por normativas cada vez más rigurosas. La adaptación al marco regulatorio y la habilidad de proporcionar una experiencia de usuario consistente en todas las áreas serán esenciales para el triunfo de la próxima generación de iPhone.