Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Ocho películas imprescindibles de 2025 que todos recomiendan según la crítica especializada

https://www.hollywoodreporter.com/wp-content/uploads/2024/09/rev-1-GRC-TT-0016c_High_Res_JPEG-H-2024.jpg

El año 2025 ha traído consigo una diversidad de propuestas cinematográficas que han capturado la atención de críticos y espectadores por igual. Desde intensos dramas y thrillers innovadores hasta comedias románticas ingeniosas y animación nostálgica, estas producciones destacan por su originalidad, calidad actoral y capacidad de conectar con audiencias de distintas edades y gustos. En esta selección, se presentan ocho películas que han marcado tendencia y consolidan a 2025 como un año memorable para el séptimo arte.

Weapons: terror y surrealismo en la vida cotidiana estadounidense

La película Weapons, también conocida como La hora de la desaparición, se ha convertido en uno de los títulos más singulares de 2025. La trama inicia a las 02:17 a.m., cuando 17 niños desaparecen de sus hogares en un suburbio estadounidense, desencadenando un misterio que mantiene en vilo a vecinos y autoridades. Dirigida por Zach Cregger, reconocido por Barbarian (2022), la película combina terror, surrealismo y humor en una narrativa que examina la vida cotidiana desde múltiples perspectivas.

Con actuaciones destacadas de Julia Garner, Benedict Wong, Josh Brolin y Alden Ehrenreich, Weapons ofrece un mosaico cinematográfico que recuerda a Magnolia y Short Cuts. La obra redefine el género de terror al incorporar elementos de la vida estadounidense con un estilo visual impactante y escenas gore que no dejan indiferente al espectador.

Materialists: una comedia romántica contemporánea con un enfoque realista

Materialists, traducida como Amores materialistas, combina el humor y la sátira de Jane Austen con la perspectiva moderna de Celine Song. El filme examina el vínculo entre el dinero y el amor, centrándose en Lucy (Dakota Johnson), quien debe elegir entre dos pretendientes: un actor en apuros financieros (Chris Evans) y un acaudalado caballero encantador (Pedro Pascal).

Lejos de los clichés habituales, Materialists destaca por su enfoque realista y sin prejuicios sobre las relaciones modernas, y por la forma en que equilibra romance, comedia y crítica social. Tras el éxito de Past Lives, Song consolida su reputación como una cineasta original y matizada.

El canto de la isla: una comedia británica encantadora y auténtica

La balada de la isla (The Ballad of Wallis Island) se ha ganado la atención de la crítica por su narrativa encantadora y personajes memorables. Protagonizada por Carey Mulligan, Tom Basden y Tim Key, la historia sigue a un ganador de lotería que organiza un concierto sorpresa para su dúo de música folk favorito.

Bajo la dirección de James Griffiths, el filme mezcla humor, sensibilidad y diálogos agudos que incentivan a verla nuevamente para descubrir todos los detalles. Su tratamiento honesto y generoso de las relaciones humanas la clasifica como una de las comedias más queridas del año.

Compañera perfecta: sátira tecnológica con giros inesperados

La comedia de ciencia ficción Compañera perfecta (Companion) destaca por su historia sorprendente y humor ingenioso. Jack Quaid y Sophie Thatcher protagonizan como una pareja joven que se encuentra con situaciones imprevistas durante un fin de semana en la residencia de un magnate ruso.

El debut de Drew Hancock como director combina suspenso, sátira social y crítica a la modernidad tecnológica, explorando la arrogancia y misoginia de ciertos sectores privilegiados de la juventud. Con solo 97 minutos de duración, la película ofrece un entretenimiento concentrado y reflexivo.

Sinners: serie sobrenatural y música en el sur de Estados Unidos

Sinners (Pecadores) de Ryan Coogler, protagonizada por Michael B. Jordan, mezcla drama histórico con elementos sobrenaturales. La historia sigue a dos gemelos que regresan a Misisipi en 1932 para abrir un bar, enfrentándose a racismo, superstición y conflictos familiares.

La cinta mezcla vampiros, erotismo, blues y un relato de época con una perspectiva innovadora que difumina las líneas entre lo real y lo ficticio. Coogler alcanza un equilibrio impecable entre el drama social y el espectáculo visual, estableciendo la película como una vivencia exclusiva en 2025.

Warfare: cine bélico intenso y realista

Warfare, dirigida por Alex Garland con la colaboración del militar retirado Ray Mendoza, recrea en tiempo real una batalla entre fuerzas estadounidenses y yihadistas. La película se destaca por su enfoque visceral, evitando explicaciones políticas y centrándose en el costo humano del conflicto.

Con Joseph Quinn, Will Poulter, Cosmo Jarvis y D’Pharaoh Woon-A-Tai, Warfare presenta personajes auténticos que transmiten miedo, coraje y determinación, renovando el cine bélico con una perspectiva fresca y emocionalmente intensa.

El amigo: afecto, pérdida y humor con un gran danés

El amigo (The Friend), basada en la novela de Sigrid Nunez, combina comedia y drama en una historia sobre duelo y afecto. Naomi Watts interpreta a Iris, quien debe cuidar del enorme perro Apolo tras el suicidio de su amigo Walter (Bill Murray).

Dirigida por Scott McGehee y David Siegel, la película evita los clichés y ofrece una experiencia cinematográfica conmovedora y divertida, demostrando que la narrativa sobre la pérdida puede ser profunda sin perder el humor.

Wallace y Gromit: la venganza se sirve con plumas: animación con nostalgia y actualidad

El estudio Aardman vuelve con Wallace y Gromit: la revancha con plumas (Vengeance Most Fowl), bajo la dirección de Nick Park y Merlin Crossingham. Este filme fusiona la animación stop-motion con un humor típicamente británico y revive al famoso antagonista Feathers McGraw.

En adición a la nostalgia, el relato trata sobre temas actuales como la inteligencia artificial, conservando el atractivo tradicional de Wallace y Gromit y afirmándose como un referente de la animación moderna.

Estas ocho películas reflejan la diversidad y la innovación del cine en 2025, desde el terror experimental hasta la animación nostálgica, pasando por la comedia romántica moderna, el cine bélico y el drama sobrenatural. Cada producción representa un enfoque único del séptimo arte, destacando por su narrativa, actuaciones y visión cinematográfica.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar