Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

La UE advierte que Putin manipula la cumbre con Trump en Alaska para retrasar decisiones

https://static.euronews.com/articles/stories/08/70/89/10/1440x810_cmsv2_4c0a0ec5-79cc-5786-8b6f-0d68032dfd2a-8708910.jpg

La principal representante de asuntos exteriores de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha manifestado profundas inquietudes sobre la reunión programada entre los mandatarios de Rusia y de Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, que tendrá lugar este viernes en Alaska. En una entrevista con CNBC, Kallas afirmó que el líder ruso carece de una auténtica disposición para dialogar, y que la cumbre, que no incluirá a delegados europeos ni al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, está diseñada principalmente como una estrategia de distracción por parte de Moscú.

Según Kallas, el hecho de que Europa y Ucrania no participen en las conversaciones señala el deseo de Putin de ganar tiempo, posponiendo las sanciones internacionales sin comprometerse genuinamente a resolver el conflicto con Ucrania. La representante europea destacó que «para aplicar cualquier acuerdo, Europa y Ucrania deben estar involucradas», indicando que dejar fuera a estos actores esenciales evidencia una falta de honestidad en la posición rusa.

Un diálogo superficial

El encuentro entre Trump y Putin ha sido motivo de controversia debido a que no se ha incluido a Europa ni a Ucrania, dos actores clave en el conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que ha generado desconfianza en las autoridades ucranianas y en los líderes europeos. Zelensky ha expresado su preocupación por la situación, advirtiendo que Rusia se prepara para nuevas ofensivas militares y subrayando su desconfianza hacia Moscú. Los líderes europeos también han manifestado su inquietud por no ser parte de un proceso que consideran crucial para la estabilidad en la región.

El distanciamiento de la cumbre en Alaska ha desencadenado tensiones adicionales, especialmente en lo que respecta a la postura de los Estados Unidos en relación con Ucrania. Mientras algunos analistas temen que Trump pueda ceder a un acuerdo que no favorezca completamente los intereses de Kiev, la UE y Ucrania insisten en que cualquier resolución sobre el futuro de los territorios ocupados debe involucrar a todas las partes pertinentes, incluidos los europeos y Ucrania.

Presiones y sanciones de Europa hacia Estados Unidos

Estados Unidos ha advertido con implementar más sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania. No obstante, estas acciones no se han materializado todavía, lo cual ha causado descontento en Europa. Los líderes europeos han instado a la administración de Trump a imponer medidas más fuertes que tengan un efecto tangible en el gobierno de Putin y detengan las agresiones en Ucrania.

Paralelamente, algunos temores en Europa y Kiev apuntan a que el presidente Trump podría estar buscando una fórmula de paz que favorezca más los intereses de Moscú que los de Ucrania. Trump, en sus recientes declaraciones, dejó abierta la posibilidad de un intercambio territorial, aunque dejó en claro que su objetivo final sería recuperar parte de esos territorios para Ucrania. Este tipo de propuestas ha causado incertidumbre en los círculos diplomáticos, ya que cualquier concesión de territorio podría socavar la integridad territorial de Ucrania y las aspiraciones de sus ciudadanos por una solución justa al conflicto.

La situación en Gaza y el rol de la UE

En otro frente diplomático, Kaja Kallas también alertó sobre el aumento de la violencia en Gaza, donde el conflicto sigue cobrando vidas y generando una creciente crisis humanitaria. La jefa de la política exterior de la UE hizo un llamado urgente para acelerar el envío de ayuda humanitaria a la región, especialmente en lo que respecta al acceso de organizaciones no gubernamentales que puedan asistir a los afectados. Durante una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores de la UE, Kallas insistió en la necesidad de un alto el fuego inmediato y la liberación de rehenes.

La situación en Gaza ha provocado tensiones en la UE, especialmente después de que naciones como Alemania y los Países Bajos aplicaran un embargo parcial de armas a Israel, en reacción a las acciones militares en el área. La UE también ha manifestado su desaprobación ante el plan de Israel de prolongar su operación militar en Gaza, y ha prometido aumentar el acceso humanitario, aunque ha admitido que la asistencia no avanza tan rápidamente como se anticipaba.

Impacto de la política internacional

El enfrentamiento en Gaza y la situación crítica en Ucrania han expuesto la complicada naturaleza de la política internacional, donde las interacciones entre las grandes potencias, como Estados Unidos, Rusia y la Unión Europea, siguen siendo extremadamente estratégicas y llenas de tensiones. Las decisiones adoptadas en estos escenarios pueden influir de manera considerable en la seguridad mundial, y las posiciones de figuras como Trump y Putin continúan configurando el entorno de la diplomacia global.

El enfoque de la UE respecto a la reunión en Alaska y su objeción a la falta de inclusión de Ucrania destacan la relevancia de preservar la cohesión entre los aliados europeos en asuntos esenciales de seguridad internacional. Las charlas entre EE.UU. y Rusia, en particular sobre la disputa en Ucrania, deben considerar las inquietudes europeas y ucranianas para evitar un desajuste en la táctica global y garantizar una paz sostenida en la zona.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar