Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Grupo Cotemar lidera iniciativas para la biodiversidad en zonas ecológicamente sensibles

https://serverimagen.cotemar.com.mx/logos/General/Carrusel1.jpg

Grupo Cotemar México ha consolidado la protección de la biodiversidad como uno de los ejes fundamentales de su estrategia de sostenibilidad. Reconociendo que sus operaciones se desarrollan en entornos de alto valor ecológico, la empresa ha adoptado un enfoque proactivo para conservar especies en riesgo, restaurar ecosistemas costeros y colaborar estrechamente con autoridades, organizaciones civiles e instituciones académicas.

Esta perspectiva se materializa en un enfoque de administración ambiental que pone en primer lugar la inclusión de estándares científicos y regulatorios, junto con medidas concretas dirigidas a la preservación de la flora y fauna autóctonas. Sobresale entre sus principales proyectos la rehabilitación de manglares, la protección de especies icónicas como las tortugas marinas y la elaboración de planes estratégicos para minimizar el impacto de sus acciones sobre la biodiversidad del área.

México, una nación clave para la conservación global

Con alrededor del 10% de las especies del mundo, México se encuentra en la cuarta posición en cuanto a diversidad biológica. Esta característica hace del país un participante crucial en los intentos por detener la pérdida global de biodiversidad. Sin embargo, la degradación de los hábitats naturales sigue siendo una amenaza importante, con más de 2,600 especies en peligro de extinción a nivel nacional.

En este contexto, la participación activa del sector empresarial resulta crucial. La colaboración entre instituciones gubernamentales, compañías privadas y sociedad civil representa una vía efectiva para fortalecer la protección del capital natural y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas en el largo plazo.

Preservación, rehabilitación y manejo ambiental sostenible

A lo largo del año 2024, Cotemar intensificó sus iniciativas en el ámbito ambiental a través de varios proyectos de restauración y observación. Uno de los más importantes fue la puesta en marcha de un vivero de manglares para repoblar áreas deterioradas con plantas autóctonas y optimizar la captura de carbono. Además, la compañía incrementó su colaboración en iniciativas comunitarias para proteger a las tortugas marinas, ofreciendo asistencia logística y técnica en la supervisión de áreas de anidación.

Estas medidas están en consonancia con un enfoque de sustentabilidad planificado para reducir los impactos adversos de la actividad industrial en ambientes marinos y costeros, mientras se refuerza la capacidad de los ecosistemas para enfrentar el cambio climático.

Alianzas estratégicas y metodologías internacionales

A fin de fortalecer su influencia beneficiosa, Cotemar ha hecho convenios con instituciones destacadas como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la entidad Isla Verde y la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Estas asociaciones facilitan la creación de proyectos científicos y educativos enfocados en la conservación de la biodiversidad.

Dentro del área de la planificación, la compañía ha utilizado instrumentos globales para medir su madurez y rendimiento medioambiental. Entre dichos instrumentos se encuentran la Herramienta de Evaluación de Madurez respecto a la Naturaleza (N-MAT) y la metodología LEAP (Localizar, Evaluar, Valorar, Preparar), las cuales se emplean para detectar riesgos y oportunidades vinculados a la naturaleza.

Los resultados de estas evaluaciones facilitaron la definición de un Plan para la Naturaleza y la Biodiversidad, acorde con el Marco Global de Biodiversidad 2020 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, delineando acciones concretas en relación a la gestión ambiental corporativa.

Monitoreo de especies prioritarias en zonas operativas

Grupo Cotemar lleva un registro al día de las especies de plantas y animales en las zonas donde opera, en cumplimiento con la norma NOM-059-SEMARNAT-2010. Mediante la Herramienta Integrada de Evaluación de la Biodiversidad (IBAT), se descubrieron más de 2,400 especies en los ambientes de operación de la empresa, de las cuales 481 están bajo alguna forma de protección.

Entre las especies observadas se encuentran la tortuga lora (en Peligro Crítico), el mono aullador y el mono araña (en Peligro), así como la tortuga caguama y el manatí antillano (Vulnerables). Estos animales viven en áreas próximas a infraestructura como muelles, plataformas y almacenes, lo cual subraya la importancia de implementar estrictas acciones de mitigación y conservación.

Un enfoque de negocio que respeta el medio ambiente

El compromiso de Grupo Cotemar con la biodiversidad se refleja en la incorporación transversal de criterios ambientales en su modelo de negocio. A través de una combinación de innovación, cumplimiento normativo y colaboración multisectorial, la empresa avanza hacia un modelo operativo que armoniza el desarrollo económico con la protección del entorno natural.

Este enfoque refuerza el papel del sector privado como agente activo en la conservación ambiental. Cotemar se posiciona así como una empresa que reconoce el valor de la biodiversidad no solo como un recurso natural, sino como un componente esencial para el bienestar social, la estabilidad climática y el futuro sostenible de México.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar