Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Empresas de construcción y transporte lideran recuperaciones en Europa

https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6SL44CYPESCJH74SVH37YRBJQA.jpg?auth=1d07cdbac6336146b6be56d3ef35dcb4a6855d7cdf79077bf8d1d906602085c4&width=1200

Los mercados europeos respondieron de manera favorable ante la posibilidad de un pronto acuerdo de paz en Ucrania, promovido por negociaciones a nivel internacional que podrían concluir el conflicto. Este entusiasmo se reflejó al inicio de la jornada bursátil, con incrementos en índices esenciales como el Eurostoxx, que aumentó un 0,6%, encabezado por el sector industrial.

Repercusiones en las bolsas de valores

Reacciones en los mercados bursátiles

Los expertos han indicado que el final de la guerra disminuiría la prima de riesgo geoestratégica, lo que impulsaría la inversión y el crecimiento en varios sectores. No obstante, también se presenta incertidumbre en áreas como la industria armamentística, que ha vivido un auge en los últimos años y ahora podría enfrentarse a un periodo de ajuste.

Compañías favorecidas por la rehabilitación de Ucrania

Empresas beneficiadas por la reconstrucción de Ucrania

Efectos en el sector del transporte

Impacto en el sector del transporte

Impacto en el sector energético

Otro factor clave en la respuesta de los mercados ha sido la disminución de los precios del petróleo. La potencial eliminación de las restricciones a las importaciones de crudo ruso ha creado expectativas de una mayor estabilidad en el suministro mundial. Consecuentemente, el precio del barril de Brent, referencia en Europa, experimentó una baja del 0,92% en las primeras horas del día, lo cual podría resultar en costos energéticos más bajos tanto para las industrias como para los consumidores.

Otro aspecto clave en la reacción de los mercados ha sido la reducción en los precios del petróleo. La posibilidad de poner fin a las restricciones de importación de crudo ruso ha generado expectativas de una mayor estabilidad en la oferta global. Como resultado, el precio del barril de Brent, referencia en Europa, registró una caída del 0,92% en las primeras horas de la jornada, lo que podría traducirse en menores costos energéticos para las industrias y los consumidores.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar