Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El gobierno de Argentina toma acciones para estabilizar el mercado cambiario antes de los comicios

https://fotos.perfil.com/2024/09/02/luis-caputo-1864891.jpg

El gobierno argentino, enfrentando las dificultades derivadas de la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que inyectaron pesos al mercado y desataron reacciones económicas como la caída de las tasas de interés y la volatilidad cambiaria, ha tenido que dar un paso atrás. Para manejar la situación y evitar más turbulencias, se llevará a cabo una nueva licitación de deuda, que busca reabsorber los pesos excedentes de la última licitación de deuda. La medida, aunque necesaria, ha sido interpretada como un ajuste para recuperar el control en el sistema monetario, mientras que los analistas observan cómo esta política afectará el panorama económico a corto plazo.

El jueves, el gobierno también informó sobre cambios en los encajes bancarios, modificando los requisitos para permitir que las entidades financieras puedan integrar parte de ellos con títulos del Tesoro. Estas acciones son vistas como intentos de contener la presión inflacionaria y mantener la estabilidad del tipo de cambio. No obstante, algunos especialistas advierten que estas medidas, aunque necesarias, podrían generar efectos colaterales difíciles de prever, principalmente en relación con el costo de la deuda pública y la liquidez bancaria.

Un enfoque global: los desafíos y las oportunidades

El reciente ajuste en la serie de políticas ha provocado un debate sobre la efectividad de las decisiones monetarias del gobierno, en particular las acciones relacionadas con las tasas de interés y el tipo de cambio. La eliminación de las LEFI, que se planeó para extender los plazos y disminuir la presión sobre el tipo de cambio, no ha logrado prevenir que los problemas de deuda e inflación impacten severamente en la economía real, especialmente para las empresas, que ahora enfrentan una presión más intensa debido a las altas tasas y la falta de liquidez. El gobierno, por su lado, continúa afirmando que la situación está bajo control, aunque las perspectivas futuras no son completamente claras.

Desde un análisis más detallado, las consultoras y analistas como GMA Capital han destacado que la incertidumbre sobre la política monetaria podría comenzar a reflejarse en los precios con algo de retraso en los meses siguientes. Además, el desarme de las LEFI, considerado por muchos como una mala decisión económica, se ha transformado en un obstáculo para el manejo adecuado de la inflación. De acuerdo con el informe de PxQ, las altas tasas de interés y la menor liquidez disponible para el mercado están afectando directamente la capacidad de las empresas para operar con normalidad, lo que, a su vez, genera un freno a la actividad económica.

La influencia de las políticas fiscales y monetarias en la economía

El equipo económico ha destacado la relevancia de controlar la inflación antes de las elecciones legislativas, buscando alcanzar los comicios con una economía estable que evite problemas mayores. No obstante, los expertos advierten que esta estabilidad podría peligrar si el gobierno no logra manejar las elevadas tasas de interés y la creciente deuda del estado. Según Lorenzo Sigaut Gravina, economista principal de Equilibra, es probable que, tras las elecciones, el ejecutivo tenga que reconsiderar la política monetaria, estableciendo un tipo de cambio más elevado y ajustando las tasas de interés para disminuir el costo de la deuda.

Proyecciones para el futuro

Las próximas semanas serán clave para determinar si el gobierno puede recuperar la estabilidad económica antes de las elecciones. Mientras tanto, los analistas económicos continúan monitoreando de cerca las decisiones del Banco Central y del gobierno, especialmente en lo que respecta a la política fiscal y monetaria. Las expectativas sobre el tipo de cambio, la inflación y las tasas de interés son inciertas, pero lo que parece claro es que las decisiones tomadas en los próximos meses podrían determinar la dirección económica del país a largo plazo.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar