Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

De la casualidad a la innovación: 12 avances históricos producto de accidentes

https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/09/penicilina-gran-descubrimiento-casual.jpg

A lo largo de la historia, numerosos inventos surgieron de manera inesperada, demostrando que la innovación no siempre sigue un camino planificado. Desde laboratorios hasta cocinas, accidentes y observaciones fortuitas han dado origen a productos que hoy son esenciales en la vida diaria. Este fenómeno, conocido como serendipia, se define como el hallazgo valioso producido de manera casual, y se encuentra detrás de algunos de los avances más significativos en ciencia, tecnología y entretenimiento.

Fósforos y galletas: cuando lo aleatorio modifica la costumbre

En 1826, el químico británico John Walker estaba investigando con sustancias químicas en su laboratorio y, al frotar un palo contra la chimenea, generó una chispa inesperada. Este hallazgo condujo a la creación de las primeras cerillas modernas, llamadas Friction Lights, que se prendían al friccionar un extremo revestido químicamente sobre una superficie áspera. Con el tiempo, este invento se transformó en un elemento esencial para encender fuego de manera segura.

De manera similar, la cocina fue escenario de hallazgos inesperados. En la década de 1930, Ruth Wakefield, propietaria del Toll House Inn en Massachusetts, buscaba preparar galletas de chocolate y decidió trocear una barra de chocolate, esperando que se fundiera en la masa. Para su sorpresa, los trozos conservaron su forma, dando origen a las galletas con chispas de chocolate, un producto que se convirtió en un clásico de la repostería mundial.

Granos y antibióticos: descubrimientos accidentales en la salud y la nutrición

El azar también jugó un papel crucial en la innovación del desayuno. John Harvey Kellogg y W.K. Kellogg, mientras operaban en el Battle Creek Sanitarium, notaron que una mezcla de cereal de trigo había fermentado sin intención. Al aplanarla en rodillos y tostar los fragmentos, crearon un alimento rico en nutrientes que luego se refinó como hojuelas de maíz, sentando las bases para Kellogg’s y la industria contemporánea de cereales.

En el campo de la medicina, un descubrimiento importante surgió también de manera accidental. En 1928, Alexander Fleming notó que un hongo del género Penicillium había contaminado una de sus placas de cultivo e impedía el crecimiento de bacterias en su proximidad. Este descubrimiento llevó a la creación de la penicilina, el primer antibiótico utilizado extensamente, cambiando drásticamente el tratamiento de infecciones bacterianas a nivel mundial.

Avances tecnológicos y juguetes: desde el microondas hasta el Slinky

La tecnología para el hogar también progresó gracias a eventos fortuitos. En 1945, Percy Spencer, un ingeniero en Raytheon, observó que una barra de chocolate en su bolsillo se derretía mientras operaba magnetrones, lo que resultó en la creación del microondas. De igual forma, en 1943, Richard James, ingeniero naval, dio con el Slinky cuando un resorte se movió de una manera inusual, transformándose en un juguete icónico.

Otros inventos tecnológicos por accidente incluyen el Velcro, inspirado en la adherencia de frutos de bardana a la ropa; y el Post-it, creado al combinar un adhesivo de baja adherencia con la necesidad de marcar páginas sin dañarlas. En la década de 1950, el Silly Putty surgió al mezclar ácido bórico con aceite de silicona, convirtiéndose en un juguete y herramienta útil en diversas aplicaciones.

Descubrimientos sorprendentes en la química y la nutrición

La química también produjo inventos fortuitos. En 1879, Constantin Fahlberg descubrió la sacarina, primer edulcorante artificial, tras notar un sabor dulce en sus manos luego de manipular compuestos químicos. Décadas después, el Viagra se desarrolló a partir de ensayos clínicos para tratar hipertensión, cuando se observó un efecto secundario inesperado relacionado con la disfunción eréctil.

El embalaje moderno también tiene raíces accidentales. En 1957, Alfred Fielding y March Chavannes intentaron crear papel tapiz texturizado, pero obtuvieron burbujas en láminas plásticas. Esta innovación, perfeccionada por Sealed Air Corp., dio origen al plástico de burbuja, transformando la industria del embalaje.

El azar como impulso para la creatividad

Estos ejemplos ilustran que observar, estar dispuesto a probar y ser receptivo a lo inesperado son esenciales para la innovación. Desde productos de uso diario hasta desarrollos médicos y tecnológicos, los descubrimientos fortuitos evidencian que el azar puede ser un aliado formidable, capaz de transformar la historia y la forma en que se vive, se trabaja y se disfruta.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar