Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/07/fusao-buracos-negros-gw231123-1.jpeg

El evento de colisión de agujeros negros más grande detectado

Un grupo de científicos ha descubierto el evento de unión de agujeros negros más grande registrado hasta ahora, alcanzando un hito en la astronomía actual. Este fenómeno, conocido como GW231123, fue observado mediante las ondas gravitacionales producidas por el choque de dos agujeros negros cuya masa excede con creces las cien veces la del Sol. Este descubrimiento no solo establece un nuevo récord en cuanto al tamaño de los objetos implicados, sino que también genera preguntas esenciales sobre el origen y desarrollo de estas entidades en el cosmos.Un indicio que remueve las bases de la astrofísicaEl hallazgo fue posible gracias…
Leer Más
https://cdn11.bigcommerce.com/s-yzgoj/images/stencil/1280x1280/products/1558702/4223432/apief3ktf__01900.1626727680.jpg

Hans Christian Ørsted: su mayor descubrimiento

Hans Christian Ørsted es recordado como una de las figuras fundamentales en la historia de la ciencia, especialmente por su contribución al descubrimiento de la relación entre la electricidad y el magnetismo. Este físico y químico danés, nacido en 1777, realizó un experimento crucial en 1820 que sentaría las bases del electromagnetismo, rama clave para el desarrollo tecnológico de los siglos XIX y XX.El contexto científico antes de ØrstedEn la Europa de principios del siglo XIX, los científicos estaban fascinados por la electricidad y sus aplicaciones, pero aún no se comprendía la posible conexión entre los fenómenos eléctricos y magnéticos.…
Leer Más
https://media.gq.com.mx/photos/5e83728976ed9c000835ee48/16:9/w_4687,h_2636,c_limit/carl-sagan-libros.jpg

Carl Sagan y su impacto en la comunicación científica

Carl Sagan es ampliamente reconocido como uno de los más grandes divulgadores científicos del siglo XX. Su capacidad de comunicar ideas complejas de manera sencilla y su carisma han dejado una huella indeleble en la percepción pública de la ciencia. Desde la década de 1970, su influencia se ha extendido más allá del ámbito académico, penetrando profundamente en la cultura popular y motivando a millones de personas a interesarse por el universo y el método científico.Revolucionando la divulgación con “Cosmos”El proyecto más icónico de Sagan, la serie Cosmos: Un viaje personal, transmitida inicialmente en 1980, transformó de manera significativa el…
Leer Más
https://pymstatic.com/63968/conversions/blaise-pascal-wide.jpg

El legado matemático de Blaise Pascal

Blaise Pascal fue una de las grandes mentes del siglo XVII, cuya contribución al crecimiento de las matemáticas sigue siendo notable hoy en día. Originario de Clermont-Ferrand en 1623, Pascal mostró desde niño un talento extraordinario que lo condujo a innovar en diferentes áreas del conocimiento, particularmente en las matemáticas. Examinar su legado implica una indagación detallada de sus hallazgos, teorías y aplicaciones específicas que revolucionaron el campo.El Triángulo de Pascal: simetría y cálculo binomialUno de los aportes más reconocidos de Pascal es el Triángulo de Pascal, una herramienta que revolucionó la forma en que los matemáticos abordaban los coeficientes…
Leer Más
https://news.clemson.edu/wp-content/uploads/2022/07/mendel-feature-image.jpg

¿Quién fue Gregor Mendel y cómo cambió la historia de la genética?

Gregor Mendel, que vio la luz en 1822 en Heinzendorf (ahora Hynčice, República Checa), fue un monje agustino y estudioso cuya dedicación y descubrimientos transformaron el entendimiento de la herencia genética. De orígenes humildes y rurales, Mendel mostró desde joven un fuerte interés por el ámbito científico y la experimentación. Se unió al monasterio de Santo Tomás en Brno, donde encontró acceso a recursos y un entorno académico que fomentaron su curiosidad científica. Aunque su trabajo como educador fue significativo, es su innovadora investigación en biología la que ha tenido un impacto perdurable.En el siglo XIX, el conocimiento científico sobre…
Leer Más
https://physicsworld.com/wp-content/uploads/2001/11/Bundesarchiv_Bild-NEW-183-R57262_Werner_Heisenberg.jpg

Werner Heisenberg y sus principales teorías científicas

Werner Heisenberg, físico alemán que recibió el Nobel en 1932, es una de las personalidades más importantes en la evolución de la física cuántica. Sus ideas cambiaron profundamente la percepción de la naturaleza en dimensiones pequeñas, allanando el camino para avances tecnológicos y filosóficos en el siglo XX. A continuación, se examinan con detalle las teorías clave propuestas por Heisenberg, junto con su influencia y sus usos concretos en la ciencia contemporánea.El punto de partida de la indeterminación: base de la mecánica cuánticaLa teoría más reconocida de Heisenberg es, sin lugar a dudas, el principio de indeterminación, propuesto en 1927.…
Leer Más
https://www.greentecher.com/wp-content/uploads/2024/11/transformacion-digital-greentech.jpg

Transformación digital empresarial: tendencias y retos actuales

La transformación digital se ha convertido en un concepto clave para el desarrollo empresarial en la última década. No solo significa incorporar tecnología, sino repensar procesos, estrategias y modelos de negocio bajo una perspectiva digital. En el contexto español, este fenómeno ha cobrado especial relevancia, tanto por el dinamismo del entorno económico como por la presión competitiva internacional. Profundizar en los retos y oportunidades que plantea la digitalización resulta esencial para comprender las claves del éxito empresarial actual.Estado actual de la digitalización empresarial en EspañaEn España, la digitalización ha avanzado a ritmos desiguales entre sectores y tipos de empresas. Según…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ee/Max_Planck_by_Hugo_Erfurth_1938cr_-_restoration1.jpg

¿Por qué es crucial Max Planck en la física moderna?

La evolución de la física ha estado jalonada por logros significativos que han cambiado profundamente nuestra percepción del cosmos. Un personaje central en esta historia es Max Planck, cuyas aportaciones no solo dieron lugar a una nueva rama dentro de la física, sino que también transformaron de manera irrevocable la forma en que los científicos comprenden la materia y la energía. Al indagar en la relevancia de Max Planck en la física contemporánea, es esencial evaluar tanto el impacto teórico de sus investigaciones como las importantes consecuencias experimentales y tecnológicas que se derivaron de sus hallazgos.El origen de la teoría…
Leer Más
https://www.tsdifusion.es/wp-content/uploads/2024/02/business-analytics-illustration.jpg

El impacto de la Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un elemento de ficción científica a convertirse en una realidad concreta y omnipresente en la vida cotidiana. Sus aplicaciones ya no están restringidas solamente a laboratorios de vanguardia o al ámbito tecnológico, sino que se extienden a áreas tan variadas como la salud, la enseñanza, el comercio y el entretenimiento. Examinar el crecimiento de la inteligencia artificial requiere una comprensión detallada de su influencia social, sus dilemas éticos y ejemplos claros de cómo está transformando las actividades diarias de las personas.Casos reales del uso cotidiano de la inteligencia artificialUna de las principales…
Leer Más
https://static.dw.com/image/60128139_605.jpg

¿Quién fue Johannes Kepler y cuáles son sus leyes más importantes?

Johannes Kepler fue un reconocido astrónomo, matemático y físico originario de Alemania, nacido el 27 de diciembre de 1571 en Weil der Stadt, bajo el dominio del Sacro Imperio Romano Germánico. Se le reconoce como una de las personalidades más destacadas de la Revolución Científica del siglo XVII. Su vida estuvo caracterizada por un continuo empeño intelectual, enfrentando con frecuencia problemas económicos y sociales, además de contar con una salud delicada desde su niñez. Kepler es conocido principalmente por formular las leyes denominadas del movimiento planetario, aunque su contribución va mucho más allá: trabajó en las áreas de óptica, geometría,…
Leer Más