Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://d.newsweek.com/en/full/2698869/chatgpt.jpg

GPT-5 de OpenAI: la evolución en inteligencia artificial que baja el margen de error

OpenAI presentó este jueves GPT-5, una versión más veloz y mejorada de su famoso modelo de inteligencia artificial, ChatGPT. Esta mejora simboliza un avance importante en el desarrollo de los sistemas de IA, perfeccionando no solo la habilidad para generar texto, sino también resolviendo inquietudes sobre precisión y fiabilidad que se observaron en ediciones previas. GPT-5 promete no solo agilizar la interacción con el sistema, sino también hacer que los modelos de lenguaje sean más inteligentes, responsables y beneficiosos en diversas aplicaciones, desde la programación hasta la educación.En este estreno, OpenAI intenta reafirmar su posición de liderazgo en un sector…
Leer Más
https://informaticapymes.es/wp-content/uploads/2025/01/centro-de-datos-tecinfobcn.jpg

El crecimiento digital y su efecto en el uso del agua en centros de datos

Hoy en día, los centros de datos son el corazón de la infraestructura digital global, soportando servicios que van desde las operaciones bancarias en línea hasta herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT. No obstante, su expansión ha presentado una serie de problemas, particularmente en términos del uso de agua. A medida que el mundo digital sigue creciendo, la cantidad de agua necesaria para enfriar estos enormes centros tecnológicos genera serias inquietudes ambientales, especialmente en regiones con recursos de agua escasos.La proliferación de centros de datos ha transformado pequeños pueblos, como el caso de Fayette, Georgia, donde residentes como Beverly Morris…
Leer Más
https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2023/06/23/titan-R6TdZ19pfCfhxZ4Q3u5ykFK-1200x840@abc.jpg

Tragedia del Titán: el papel de la negligencia en la implosión del sumergible

Un reporte oficial, divulgado después de una investigación exhaustiva, ha descubierto que la devastadora implosión del sumergible Titán en junio de 2023 fue resultado directo de múltiples fallas serias relacionadas con el diseño, mantenimiento, supervisión y gestión corporativa. El desastre, que ocasionó la muerte de cinco personas durante una inmersión hacia los restos del Titanic, revela una serie de decisiones técnicas y organizativas que desatendieron normas básicas de seguridad para actividades en entornos extremos.Fallas técnicas ponen en riesgo la estabilidad del sumergibleSegún el estudio técnico, el Titán mostró fallos en su estructura desde el momento de su creación. El proyecto…
Leer Más
https://cubasi.cu/sites/default/files/polymita.jpg

Cuba y la misión internacional para salvar al caracol Polymita amenazado por su belleza

Un ambicioso proyecto internacional de conservación ha puesto en marcha una carrera contra el tiempo para salvar a los caracoles del género Polymita, una familia de moluscos endémica del este de Cuba que se enfrenta al riesgo de extinción debido a la presión del comercio ilegal y el deterioro progresivo de su hábitat natural.Famosos por la intensidad y diversidad de tonalidades en sus caparazones, los caracoles Polymita han captado durante mucho tiempo la atención de coleccionistas y vendedores. No obstante, esta misma hermosura es la razón principal de su peligro, al transformarlos en presa habitual del comercio ilegal.Moluscos exclusivos a…
Leer Más
https://d3525k1ryd2155.cloudfront.net/h/034/880/1376880034.0.x.jpg

El manuscrito que estuvo a punto de impedir «Principia Mathematica» de Isaac Newton

En el siglo XVII, un grupo de intelectuales británicos se embarcó en una misión para depurar el conocimiento humano, diferenciando las leyendas y las inexactitudes de los hechos observables. Esta tarea de revisión y clasificación sería crucial para los avances en la ciencia moderna. Entre los más destacados de esta época estuvieron John Ray, un botánico de renombre, y su alumno Francis Willughby, un experto en ornitología e ictiología.En conjunto, durante la década de 1660, empezaron a transformar el estudio de la historia natural, centrando su atención especialmente en los peces. En 1672, Willughby falleció prematuramente, dejando sus proyectos sin…
Leer Más
https://www.eldiario24.com/wp-content/uploads/2025/07/superpanel-solar-japon.jpg

Japón desarrolla superpanel solar que equivale a 20 reactores nucleares en energía

Japón ha dado un paso decisivo en su transición energética con el desarrollo de un "superpanel solar" basado en células de perovskita, una innovación que podría cambiar por completo la forma en que se genera y distribuye la energía en las ciudades. Este avance no solo destaca por su capacidad de producción, sino por su potencial para fortalecer la independencia energética del país y reducir la dependencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear. El objetivo de alcanzar los 20 gigavatios de potencia instalada para 2040, una cifra equivalente a la producción combinada de 20 reactores nucleares, subraya la…
Leer Más
https://static.euronews.com/articles/stories/09/06/72/06/1200x675_cmsv2_6e9f0b97-1a15-5cb7-8d29-67172bd74bcf-9067206.jpg

El asteroide 2024 YR4: impacto en la Luna y la evolución de la defensa planetaria

El asteroide 2024 YR4, que al principio generó preocupación por un posible impacto en nuestro planeta, ha alterado su rumbo, lo que ha llevado a la comunidad científica a enfocarse en una situación nueva y cautivadora: la chance de que este cuerpo celeste choque contra la Luna en lugar de hacerlo con la Tierra. Aunque las chances de un impacto con la Tierra se han reducido significativamente, la posibilidad de que el YR4 golpee la superficie lunar continúa siendo un tema de interés, con consecuencias tanto para el estudio del espacio como para las instalaciones lunares.El meteorito, avistado a finales…
Leer Más
https://www.gob.mx/cms/uploads/image/file/833196/enrico-fermi.jpg

¿Qué avances logró Enrico Fermi en la energía atómica?

Enrico Fermi, físico italiano que se convirtió en ciudadano estadounidense, es una figura central en el avance de la energía nuclear. Sus hallazgos y aportes establecieron fundamentos sólidos para entender los procesos nucleares y el uso práctico de la energía que emana del núcleo atómico. Estudiar el legado de Fermi significa adentrarse en un mundo de experimentos, teorías y repercusiones sociales, científicas y tecnológicas que continúan hasta hoy.El contexto histórico y científico de FermiDurante la primera mitad del siglo XX, la física experimentó una transformación radical. Fenómenos hasta entonces desconocidos, como la radiactividad y la desintegración nuclear, captaron el interés…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cc/Portrait_of_a_Mathematician_1680c.jpg

¿Qué reveló Robert Hooke al examinar células?

Durante el siglo XVII, Europa vivió una auténtica revolución científica. Este periodo fue escenario del surgimiento de nuevas tecnologías y métodos de observación que cambiarían para siempre la comprensión del mundo natural. En el marco de este efervescente desarrollo científico, uno de los instrumentos más relevantes fue el microscopio. Con las mejoras en los diseños ópticos, los científicos ya podían explorar estructuras diminutas, hasta entonces invisibles para el ojo humano.Una de las figuras más destacadas en este campo fue Robert Hooke, nacido en 1635 en Inglaterra. Hooke se desempeñó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, demostrando una notable variedad…
Leer Más
https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/07/fusao-buracos-negros-gw231123-1.jpeg

El evento de colisión de agujeros negros más grande detectado

Un grupo de científicos ha descubierto el evento de unión de agujeros negros más grande registrado hasta ahora, alcanzando un hito en la astronomía actual. Este fenómeno, conocido como GW231123, fue observado mediante las ondas gravitacionales producidas por el choque de dos agujeros negros cuya masa excede con creces las cien veces la del Sol. Este descubrimiento no solo establece un nuevo récord en cuanto al tamaño de los objetos implicados, sino que también genera preguntas esenciales sobre el origen y desarrollo de estas entidades en el cosmos.Un indicio que remueve las bases de la astrofísicaEl hallazgo fue posible gracias…
Leer Más