Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

la supermina Simandou cambia el panorama global

la supermina Simandou cambia el panorama global

Con el inicio de la producción en la supermina Simandou en Guinea-Conakry, el mercado del mineral de hierro se enfrenta a un cambio significativo. Ubicado en una cadena montañosa de más de 100 kilómetros de largo, se estima que este depósito contiene más de 2,2 mil millones de toneladas de hierro de alta calidad, suficiente para satisfacer la demanda global de 1,6 mil millones de toneladas por año. Los expertos suponen que el precio por tonelada no superará los 1.000 dólares estadounidenses. En el pasado, el precio del hierro superaba los 200 dólares debido a problemas de distribución durante la…
Leer Más
perspectivas optimistas para el futuro

perspectivas optimistas para el futuro

En la primera mitad del año, las bolsas más importantes del mundo, especialmente en EE.UU. y Europa, obtuvieron buenos resultados, aunque la segunda mitad del año estuvo marcada por correcciones. La incertidumbre política, que comenzó con las elecciones de la Unión Europea y se extendió a las elecciones presidenciales de Estados Unidos, ha influido en el mercado. En este contexto, las principales empresas tecnológicas han obtenido resultados positivos, pero la presión a la baja ha llevado a que algunas caídas se consideren oportunidades de compra. El Ibex 35 destaca especialmente por tener sólo un 8% de recomendaciones de venta, el…
Leer Más
Crecimiento Global y Perspectivas para América Latina

Crecimiento Global y Perspectivas para América Latina

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó sus perspectivas económicas globales para 2024, en las que se espera que la economía global crezca significativamente un 3,2%. Para América Latina, el FMI espera que esta región crezca un 2% el próximo año, menos que el 2,3% previsto para 2023. Esta desaceleración se debe principalmente a la situación económica de Argentina, una de las economías más grandes de la región. Si bien el crecimiento del 2% representa una desaceleración respecto de las expectativas para 2023, el FMI espera que los países de la región mantengan una tendencia de crecimiento similar a la…
Leer Más
El Banco de España advierte sobre la fragilidad financiera en América Latina ante la política monetaria de EE.UU

El Banco de España advierte sobre la fragilidad financiera en América Latina ante la política monetaria de EE.UU

El Banco de España ha señalado que la flexibilización de la política monetaria en América Latina no ha mejorado la situación financiera en los últimos meses. Esta situación podría empeorar si la Reserva Federal de Estados Unidos decide subir los tipos de interés. En su informe semestral sobre la economía latinoamericana, el Banco de España destaca que pese a la reducción de los tipos de interés en la región desde marzo, la situación financiera se ha visto tensa por el encarecimiento de la deuda pública en América Latina y el deterioro de la situación de las finanzas públicas en algunos…
Leer Más
Conflicto en el congreso por la reforma de la ley de extranjería

Conflicto en el congreso por la reforma de la ley de extranjería

La administración ha negociado intensamente en el Congreso para avanzar en la reforma de la ley de inmigración, cuyo objetivo es distribuir por la fuerza a niños inmigrantes no acompañados entre las comunidades autónomas. Sin embargo, la propuesta fue nuevamente rechazada por el Congreso de los Representantes. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, actuó como mediador pero no logró llegar a un acuerdo. Durante el pleno, PP y Junts transmitieron la iniciativa al PSOE, Sumar y Coalición Canaria, que decidieron retirar la reforma. Tanto Junts como Vox reiteraron su oposición desde el principio. La diputada de Coalición Canaria, Cristina Valido,…
Leer Más
UGT promete luchar por los derechos laborales post-despido

UGT promete luchar por los derechos laborales post-despido

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha anunciado que sus servicios jurídicos abordarán cada caso de despido "tribunal a tribunal" para garantizar la aplicación de la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales, que falló contra la legislación española sobre despidos inminentes. Esta decisión fue calificada por la organización como “histórica y justa”. José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón, destacó la importancia de esta resolución del organismo europeo que supervisa el cumplimiento de la Carta Europea de Derechos Sociales firmada por España en 1996. A pesar de su firma, no se logró la ratificación total hasta 2021. El…
Leer Más
Negociaciones abiertas del gobierno para reformar la jubilación parcial

Negociaciones abiertas del gobierno para reformar la jubilación parcial

El Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones está llevando a cabo negociaciones abiertas y transparentes con los representantes sociales sobre la reforma de la jubilación parcial. Los sindicatos observan un estancamiento en la mesa de diálogo social, que también aborda la extinción de los contratos laborales indefinidos discontinuos, el acceso a la jubilación anticipada para trabajos penosos o tóxicos y las condiciones de jubilación antes de alcanzar la edad mínima legal. Uno de los puntos de conflicto es la jubilación parcial anticipada, que permite una transición gradual al mercado laboral y la compatibilidad del salario con un porcentaje de…
Leer Más
El Crédito al Consumo Alcanza su Nivel Más Alto Desde 2019

El Crédito al Consumo Alcanza su Nivel Más Alto Desde 2019

El mes pasado, las nuevas operaciones de crédito al consumo ascendieron a 3.362 millones de euros, según los últimos datos del Banco de España consultados por Servimedia. Se trata del valor más alto desde noviembre de 2019, cuando se alcanzaron los 3.708 millones de euros. Las importaciones aumentaron por segundo mes consecutivo un 7,9%, equivalente a 245 millones de euros. Sin embargo, el mayor aumento intermensual en lo que va del año se produjo en la oferta monetaria, con un crecimiento del 13,1% en los nuevos préstamos al consumo. En comparación con mayo del año pasado, los nuevos préstamos al…
Leer Más
Caída Bursátil en la Industria Aérea Europea

Caída Bursátil en la Industria Aérea Europea

La aerolínea más importante de Europa por número de vuelos, Ryanair, experimentó una importante caída de sus precios en la Bolsa de Londres, con una caída de casi el 15%, dejando sus acciones cotizando en torno a las 1.150 libras, el nivel más bajo del año. Esta tendencia fuera de temporada afectó los resultados del segundo trimestre (primer trimestre fiscal) de la compañía y alivió las preocupaciones en los próximos meses. Ryanair registró un beneficio de 360 ​​millones de euros, frente a los 663 millones del mismo periodo del año pasado, una caída del 46%. La caída se debe a…
Leer Más
Propuesta de Pacto Social para Superar el Impacto Económico del Terrorismo en Euskadi

Propuesta de Pacto Social para Superar el Impacto Económico del Terrorismo en Euskadi

Luis Ramón Arrieta, secretario de la Comisión Económica del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, subraya la necesidad de un nuevo pacto social para superar los efectos del terrorismo de ETA, señalando que “no valoramos económicamente la paz por el déficit estructural generado ". Durante una jornada en la Cámara de Bilbao, Arrieta abordó el impacto del terrorismo en la economía y destacó la importancia de mirar hacia adelante y plantear propuestas concretas para superarlo. Estudios y publicaciones indican que, además de los enormes costos humanos, el terrorismo también impone costos directos y frena las inversiones y la…
Leer Más