Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.03/article/67d2ac3e59bf5b0ef8081798.jpg

Impacto de los aranceles europeos en el whiskey estadounidense

El sector de bebidas alcohólicas en Estados Unidos ha lanzado una seria advertencia acerca de los efectos adversos que los aranceles impuestos por los países europeos están teniendo sobre el whiskey americano. De acuerdo con los portavoces de la industria, estas medidas, consideradas como "perjudiciales", están impactando considerablemente en las exportaciones, amenazando puestos de trabajo, inversiones y la posición competitiva en el mercado mundial de uno de los productos más representativos de la nación.La disputa comercial se ha generado a partir de un desacuerdo más amplio entre Estados Unidos y la Unión Europea, resultando en la imposición de una serie…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/15b2/live/1eb9dde0-0469-11f0-8235-53c396da3543.jpg.webp

El impacto de las políticas de Milei en los jubilados en Argentina

Argentina está pasando por un periodo de inestabilidad económica caracterizado por las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei, donde los más perjudicados son los pensionados. Recientes informes indican que la mayoría de las personas mayores en la nación están cerca de la línea de pobreza, afrontando serias complicaciones para satisfacer sus necesidades primordiales. El empeoramiento de su calidad de vida ha revelado los efectos de decisiones económicas que han mermado el poder de compra y desatendido a un segmento especialmente vulnerable.Argentina atraviesa un periodo de incertidumbre económica marcado por las políticas implementadas por el gobierno de Javier Milei,…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/deflacion-1.jpeg?c=original

Significativa disminución en los precios de China

En febrero de 2025, la economía de China sufrió una bajada en los precios al consumidor, algo que no ocurría desde hace más de un año, reflejando las continuas presiones deflacionarias en la nación. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró una reducción del 0.7% en comparación con el año anterior, invirtiendo el incremento del 0.5% visto en enero y señalando la primera disminución desde enero de 2024. Este declive superó las predicciones de los expertos, quienes esperaban una reducción del 0.4%.​En febrero de 2025, la economía china experimentó una caída en los precios al consumidor por primera vez…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/27a4a55c-ce31-11ef-afdb-005056bf30b7/w:720/p:16x9/canada-7.jpg

Trump cambia de estrategia: anuncia aranceles a productos de Canadá

El 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró la implementación de aranceles equivalentes sobre los productos lácteos y de madera que llegan desde Canadá, como reacción a lo que describió como prácticas comerciales desleales por parte de la nación vecina. Trump argumentó que Canadá ha impuesto tarifas de hasta el 250% a estos productos originados en Estados Unidos, una situación que considera intolerable.Situación de las disputas comercialesLas relaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá han estado caracterizadas por conflictos en varios sectores. La entrada de productos lácteos de EE.UU. al mercado canadiense ha sido…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2022/02/16/66e86a30085c0.jpeg

La inflación de la OCDE sigue estable en 4.7% en enero

En enero de 2025, el índice de inflación anual en los 38 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) permaneció en el 4,7%, igual que en noviembre de 2024. En enero de 2025, la tasa de inflación interanual en los 38 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se mantuvo en el 4,7%, sin cambios desde noviembre de 2024. Energía: El incremento anual en los precios de la energía se aceleró a un 4% en enero, frente al 3,8% de diciembre.Alimentos: La inflación en el sector alimentario aumentó…
Leer Más
https://www.infobae.com/resizer/v2/QYNQ4ZUSLZG3NDJTE44ZVPLMHY.jpg?auth=4c6d0e9bf99d6b53c36b809f049b8f1f921e386dab333cda6389580ef453a9fe&smart=true&width=1200&height=675&quality=85

Repunte del mercado inmobiliario en la segunda mitad de 2024

Durante el año 2024, el sector inmobiliario en España vivió un significativo ascenso, convirtiéndose en el segundo año de mayor éxito desde la crisis financiera de 2008. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), se llevaron a cabo 641.919 operaciones de compraventa de propiedades, lo que supone un alza del 10% en comparación con el año previo. Este crecimiento se debe a varios factores, como la mejora en las condiciones crediticias, un desarrollo económico continuo y un incremento en la demanda, particularmente de parte de compradores extranjeros interesados por la estabilidad económica del país.En 2024, el mercado inmobiliario…
Leer Más
https://i0.wp.com/economex.blog/wp-content/uploads/2023/04/como-le-fue-a-la-economia-de-mexico-g.jpg?fit=1200600&ssl=1

Desempeño económico de México en 2024: el impacto del bajo crecimiento

En 2024, la economía de México experimentó un aumento del 1,2%, el más bajo desde 2020, cuando cayó un 8,5% a causa de la pandemia de COVID-19. Este resultado estuvo por debajo de las expectativas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, que previeron un crecimiento del 1,8% y 1,7% respectivamente. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que ajusta por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó un 0,6% en los últimos tres meses del año. Las actividades primarias, como la agricultura y la ganadería, bajaron un 2,1% al año, mientras que las actividades secundarias apenas…
Leer Más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6SL44CYPESCJH74SVH37YRBJQA.jpg?auth=1d07cdbac6336146b6be56d3ef35dcb4a6855d7cdf79077bf8d1d906602085c4&width=1200

Empresas de construcción y transporte lideran recuperaciones en Europa

Los mercados europeos respondieron de manera favorable ante la posibilidad de un pronto acuerdo de paz en Ucrania, promovido por negociaciones a nivel internacional que podrían concluir el conflicto. Este entusiasmo se reflejó al inicio de la jornada bursátil, con incrementos en índices esenciales como el Eurostoxx, que aumentó un 0,6%, encabezado por el sector industrial.Repercusiones en las bolsas de valoresReacciones en los mercados bursátilesLos expertos han indicado que el final de la guerra disminuiría la prima de riesgo geoestratégica, lo que impulsaría la inversión y el crecimiento en varios sectores. No obstante, también se presenta incertidumbre en áreas como…
Leer Más
https://static.elcomercio.es/www/multimedia/202301/17/media/arcelor2.jpg

Sin aceptar subvenciones de la UE, Arcelor inicia fabricación de acero eléctrico en Estados Unidos

El consorcio automotor Stellantis ha comunicado una inversión de 155 millones de dólares en una fábrica situada en Kokomo, Indiana, EE. UU., con la finalidad de fabricar piezas vitales para automóviles eléctricos. Este proyecto es parte de la táctica de la empresa para electrificar su línea de vehículos y disminuir su impacto ambiental.El grupo automovilístico Stellantis ha anunciado una inversión de 155 millones de dólares en una planta ubicada en Kokomo, Indiana, Estados Unidos, con el objetivo de producir componentes esenciales para vehículos eléctricos. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la compañía para electrificar su gama de vehículos…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2198243058-restricted-20250210232418358.jpg?c=original

Mercados en turbulencia tras anuncio de Trump sobre aranceles

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la aplicación de tarifas del 25% para las importaciones de acero y aluminio, una acción que ha provocado respuestas a nivel internacional y podría iniciar una contienda comercial de significativas consecuencias. Esta resolución, que será efectiva a partir del 4 de marzo, impacta a naciones aliadas y socios comerciales habituales de Estados Unidos, como Canadá, México y la Unión Europea.Características de la disposiciónEl gobierno de Trump ha optado por no conceder excepciones a país alguno en la implementación de estos aranceles, una decisión que contrasta con acciones similares llevadas a cabo…
Leer Más