Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/01/6724e442888ca.jpeg

Persistencia de la Fed frente a la política de Trump

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido mantener su tasa de interés en el rango del 4.25% al 4.5%, desafiando las reiteradas presiones del presidente Donald Trump para que se reduzcan. Esta es la tercera reunión consecutiva en la que la Fed opta por no modificar los tipos de interés, tras una serie de recortes ocurridos en el segundo semestre de 2024. Trump ha argumentado que la estabilización de la inflación y el fortalecimiento del empleo justifican una reducción, pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido la postura actual, a pesar de amenazas del mandatario,…
Leer Más
https://cdn.forbes.com.mx/2024/03/declaracion_anual_personas_fisicas.jpg

Consideraciones al obtener un saldo a favor en tu declaración

​Si al presentar tu Declaración Anual de impuestos correspondiente al ejercicio fiscal 2024 obtuviste un saldo a favor, es importante conocer los pasos a seguir para solicitar la devolución de ese monto.¿Cuál es el crédito a favor?El saldo a favor ocurre cuando el total de impuestos que pagaste durante el año excede la cantidad que realmente debías, considerando las deducciones personales permitidas. Estas deducciones incluyen gastos médicos, colegiaturas, aportaciones a fondos de retiro, donativos, intereses hipotecarios, entre otros. Para que estos gastos sean deducibles, deben estar respaldados por facturas y haber sido pagados mediante transferencia, tarjeta de crédito o débito,…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/dow-jones.jpg?c=original

Inversores en alerta por la caída del índice Dow Jones

Los futuros del índice Dow Jones experimentaron una caída drástica de más de 1,500 puntos, reflejando una importante preocupación entre los inversores sobre la estabilidad de los mercados financieros globales. Esta caída se produjo después de una serie de eventos económicos y políticos que generaron incertidumbre y provocaron una fuerte reacción en los mercados de valores.El mercado, que ya estaba en una etapa de notable inestabilidad, experimentó una presión extra a causa de las tensiones globales, especialmente por los conflictos comerciales y las dificultades económicas enfrentadas por algunas de las economías más importantes del planeta. El descenso en los futuros…
Leer Más
https://s.france24.com/media/display/eab734ea-1249-11f0-b3ae-005056bf30b7/w:1280/p:16x9/64438130a99c0fde7b84ec6a62d8fe5982a7c865.jpg

Tensión comercial se intensifica con amenaza de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado las tensiones comerciales con China al amenazar con imponer un arancel adicional del 50% sobre los productos chinos a partir del 9 de abril, si Pekín mantiene sus represalias arancelarias. Esta amenaza se da en el contexto de una guerra comercial que ha escalado considerablemente en los últimos meses entre las dos principales economías del mundo.La medida anunciada por Trump se produce tras una serie de aumentos arancelarios de ambos países. China respondió recientemente con un arancel del 34% sobre todos los productos estadounidenses, a partir del 10 de abril, como…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2207074707-20250330183614956.jpg?c=original

La estrategia arancelaria de Trump y sus resultados

Lo siento, pero necesitaría que proporciones el texto original para poder ayudarte a reescribirlo según las instrucciones proporcionadas. Por favor, proporciona el texto en cuestión.Lo siento, necesito que proporciones el texto HTML que deseas que sea reescrito para poder ayudarte.Sin embargo, estas medidas han generado preocupación entre economistas y líderes empresariales. Se teme que los aranceles puedan provocar un aumento en los precios de los productos importados, afectando negativamente a los consumidores estadounidenses. Además, existe la posibilidad de que los países afectados respondan con medidas similares, lo que podría desencadenar una guerra comercial y afectar el crecimiento económico global.​Lo siento,…
Leer Más
Créditos exclusivos para mujeres emprendedoras

Acceso rápido a créditos exclusivos para mujeres con G&T Continental en Guatemala

Dentro del contexto de su dedicación al avance financiero inclusivo, Banco G&T Continental en Guatemala ha implementado un programa especializado de préstamos únicos para mujeres, con la meta de impulsar su autonomía económica, fomentar su integración en el sistema financiero formal y respaldar sus proyectos personales y profesionales.En un entorno social más extenso donde las mujeres son un componente esencial para el desarrollo económico, esta propuesta se presenta como una solución tangible a las demandas particulares de un sector que, aunque está más involucrado, todavía encuentra dificultades estructurales para conseguir financiamiento favorable. Si tienes interés en conocer más sobre los…
Leer Más
Banca en línea en Guatemala

Banca en línea en Guatemala: soluciones digitales para tu dinero

Con el incremento constante del uso de medios digitales en América Latina, Guatemala no se ha rezagado. La banca por Internet se establece como un método esencial y contemporáneo para llevar a cabo transacciones financieras con más facilidad, protección y efectividad, tanto para individuos como para compañías. Un claro ejemplo son las entidades bancarias como G&T Continental, que siguen mejorando sus plataformas digitales para satisfacer esta creciente necesidad.Desde esta perspectiva, el cambio digital ha influido de manera favorable en los comportamientos financieros de los guatemaltecos, permitiéndoles efectuar pagos, transferencias y revisiones bancarias sin tener que presentarse físicamente en una sucursal.…
Leer Más
https://static-uestudio.uecdn.es/images/compartiendoconocimiento/1685703729_innocacion.jpg

Incremento de facturación con IA en pymes

​La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta revolucionaria en el sector empresarial, proporcionando soluciones novedosas que incrementan la eficiencia y la productividad. En España, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están cada vez más conscientes del potencial de la IA para potenciar su crecimiento y mejorar su competitividad.​​Expansión de la IA en las pymes de EspañaUna investigación reciente indica que el 64% de las pymes en España ya están haciendo uso o probando la IA. Este crecimiento en la adopción es, en parte, resultado de la democratización tecnológica, gracias a la disponibilidad de herramientas accesibles e incluso…
Leer Más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/trucks.jpeg?c=original

Estados Unidos y su estrategia automotriz proteccionista

El mandatario de Estados Unidos ha comunicado la aplicación de un impuesto del 25% a todos los coches importados, el cual empezará a regir el 2 de abril de 2025. Esta resolución tiene la intención de fomentar la fabricación interna y aumentar los ingresos fiscales, que se esperan oscilen entre 600,000 millones y 1 billón de dólares en los próximos dos años. Los automóviles producidos dentro del territorio nacional estarán exentos de dichos impuestos.​El presidente de Estados Unidos ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados, medida que entrará en vigor el 2 de…
Leer Más
https://www.infobae.com/resizer/v2/JUOSW224SRGJHFET5WOYW4R2UU.jpg?auth=4b83babb5b353d146210a1b09fb371a1780c9304492a0a0b2283bcb7579b05bb&smart=true&width=350&height=233&quality=85

Japón supera caídas previas con PIB al alza

Durante el periodo de julio a septiembre de 2024, Japón experimentó un crecimiento económico moderado del 0,2% en relación al trimestre previo. Este incremento fue principalmente resultado de un repunte en el consumo privado, lo cual ayudó al país a sobrepasar las dificultades económicas de los dos primeros trimestres del año, cuando su Producto Interno Bruto (PIB) había declinado.En el trimestre comprendido entre julio y septiembre de 2024, Japón registró un leve crecimiento económico del 0,2% en comparación con el trimestre anterior. Este aumento estuvo principalmente impulsado por un repunte en el consumo privado, que permitió al país superar las…
Leer Más