Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://revistafal.com/wp-content/uploads/2024/10/08-Orea-FOTO-01-El-Quintanarroense.jpg

Los países latinoamericanos que lideran el aumento de la inversión extranjera y lo que significa para sus economías

En 2024, América Latina registró un importante aumento en la inversión extranjera directa (IED), con un crecimiento general del 7,1% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 189.000 millones de dólares. Entre los países de la región que más se destacaron en este crecimiento se encuentran Perú, México y Brasil, que lograron avances significativos en la llegada de capital extranjero. Estos aumentos reflejan una mayor confianza de los inversionistas en estas economías, que han sido favorecidas por la estabilidad política, el potencial de crecimiento y las condiciones favorables para los negocios.Sin embargo, pese al incremento de la…
Leer Más
https://mexico.infoagro.com/wp-content/uploads/2019/02/Tomate.jpg

Análisis del arancel del 25% impuesto por Trump a los tomates mexicanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado la imposición de un arancel del 25% a todas las importaciones de tomates provenientes de México, a partir del 1 de agosto. Esta medida se produce en el contexto de la larga disputa comercial entre ambos países, que comenzó en 1996 debido a las denuncias de prácticas comerciales desleales. La nueva medida no solo afectará las relaciones comerciales, sino que también tendrá un impacto económico, político y social significativo tanto en Estados Unidos como en México. En este artículo, exploraremos los efectos que podría generar esta decisión.Efectos económicos: aumento de precios…
Leer Más
https://bitlyanews.com/wp-content/uploads/2025/07/9c3677a159d8362e7b702e14812f9dedb864f926w.jpg

Arancel del 25% a productos de India impuesto por Trump desde el 1 de agosto

El líder de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la aplicación de un arancel del 25% a todas las importaciones que vienen desde India, comenzando el 1 de agosto. Esta acción forma parte de una serie de decisiones tomadas por el presidente para fortalecer su política de "reciprocidad" en el ámbito del comercio internacional. Trump ha sostenido que las prácticas comerciales de India son desleales y ha señalado su vínculo con Rusia, especialmente en las áreas de armamento y energía. A través de su perfil en Truth Social, Trump manifestó su descontento con los elevados aranceles que India impone a…
Leer Más
https://images.charterindex.com/527d9134-fab1-4b49-9bc9-e1ad4d025af3.jpg

La disputa legal y financiera detrás de los superyates rusos confiscados

Desde que comenzó la invasión de Rusia en Ucrania, varios gobiernos de Occidente tomaron acciones drásticas para ejercer presión sobre Rusia, y una de las medidas más notables ha sido el decomiso de superyates de lujo de propiedad de oligarcas rusos. Aunque el objetivo era impactar al régimen de Vladimir Putin, esta táctica ha resultado en diversos problemas legales y financieros inesperados, que incluyen altos costos de mantenimiento que deben asumir los gobiernos encargados de confiscar estos barcos.Uno de los casos más emblemáticos es el del superyate Phi, valorado en 50 millones de dólares. Desde su incautación en Londres a…
Leer Más
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/07/27/trumpvdl-afp-U7010738767431vD-U701345527840x8H-1200x840@diario_abc.jpg

Los ganadores y perdedores del pacto comercial entre EE.UU. y la Unión Europea

El nuevo pacto comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, dado a conocer tras arduas discusiones en Escocia, ha sido considerado por varios como uno de los mayores de la historia. No obstante, a pesar del tono positivo de los anuncios de los mandatarios de ambos lados, este pacto todavía se presenta más como una estructura inicial que como un acuerdo completo, con numerosos aspectos aún por definir. Las cifras preliminares y las declaraciones exponen tanto a los sectores que obtendrán beneficios como a aquellos que enfrentarán desafíos con los nuevos términos comerciales. A continuación, examinamos quiénes se verán…
Leer Más
https://assets.brasildefato.com.br/2025/04/Trump_anuncia_tarifas-scaled.jpg

El impacto de los aranceles de Trump en los mercados: beneficios y riesgos de sobrepasar límites

Los mercados financieros de Estados Unidos han mostrado signos de optimismo moderado en las últimas semanas, con los índices bursátiles alcanzando máximos históricos mientras los inversionistas esperan avances en las negociaciones comerciales. Este viernes, el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cerraron con ganancias, en parte debido al alivio generado por el reciente acuerdo comercial con Japón, que reduce el nivel de los aranceles propuestos. Sin embargo, los analistas advierten que un aumento excesivo de los aranceles podría afectar negativamente a los mercados, especialmente si Estados Unidos impone tarifas demasiado altas a sus socios comerciales clave como…
Leer Más
https://eibrx5yeyug.exactdn.com/wp-content/uploads/2025/07/1-gas-chevron.jpg

EE.UU. autoriza a Chevron reanudar operaciones en Venezuela: un respiro para la economía del país

Venezuela ha recibido un anuncio significativo para su economía con la autorización reciente por parte del gobierno de Estados Unidos a Chevron, una de las principales compañías petroleras a nivel mundial, para retomar sus operaciones en el país. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó su satisfacción por la noticia, enfatizando que Chevron ha estado presente en Venezuela por más de un siglo y que su regreso es un avance crucial para la nación. Esta medida de Estados Unidos ocurre tras varias tensiones diplomáticas y sanciones que impactaron la economía venezolana en años recientes, convirtiéndose en un asunto crucial en…
Leer Más
https://somosnews.com.mx/wp-content/uploads/2022/12/historial-crediticio-como-hacerlo-que-es-buro-de-credito.jpg

Razones para construir un historial crediticio sólido

El informe crediticio es un registro exhaustivo que documenta todas las transacciones vinculadas al empleo de productos financieros de un individuo. Este informe muestra cómo alguien ha gestionado sus préstamos, créditos, tarjetas y otros productos financieros en un período específico. En muchos países, hay oficinas o burós de crédito encargados de reunir y proteger esta información, como Buró de Crédito o Círculo de Crédito en México, y Equifax o TransUnion en otras partes.Componentes fundamentales del historial crediticioEl informe crediticio abarca varios componentes fundamentales: - Información sobre cuentas activas e inactivas: detalles sobre préstamos, hipotecas y tarjetas de crédito, junto con…
Leer Más
https://s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/07/31155916/dinero-y-felicidad-6.jpg

Estrategias para reducir gastos sin afectar mi calidad de vida

El equilibrio entre una vida financiera saludable y el bienestar personal es una preocupación común en la actualidad. Muchas personas buscan maneras de disminuir sus gastos sin sacrificar las comodidades y placeres que conforman su calidad de vida. Sin embargo, reducir costos no significa renunciar a lo esencial ni dejar de disfrutar. Se trata de optimizar, planificar y ser consciente del consumo. A continuación se presentan estrategias prácticas y realistas para lograrlo, ilustradas con ejemplos, datos y enfoques comprobados.Análisis de gastos: la primera etapa hacia un ahorro efectivoEl paso inicial crucial es comprender exactamente en qué se invierte el dinero…
Leer Más
https://moneyexchange.es/wp-content/uploads/2022/10/Post-Limites-de-Efectivo.jpg

¿Cómo saber si vives por debajo de tus posibilidades?

El concepto de vivir por debajo de tus posibilidades ha cobrado relevancia en el ámbito de las finanzas personales y la administración del hogar, especialmente en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la volatilidad. Esta expresión no solo implica restricción, sino también sabiduría, previsión y un profundo entendimiento sobre la calidad de vida, la disciplina financiera y la salud mental.Concepto y definición básicaVivir con un presupuesto ajustado implica administrar tus recursos de forma que tus gastos regulares sean considerablemente menores que tus ingresos reales. Esto requiere una decisión consciente de reducir el consumo y evitar deudas innecesarias, orientado…
Leer Más