Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

¿Por qué el true crime nos fascina al acercarnos al peligro sin vivirlo realmente?

El crimen real ha emergido como un fenómeno cultural que fascina a millones de individuos a nivel global. Su interés radica en acercarnos al delito, al misterio y al peligro sin exponernos directamente al riesgo, proporcionando una mezcla de emoción, estudio psicológico y narración que resulta cautivadora para distintas audiencias.La psicología detrás del interés por el true crimeEl interés por los relatos de crímenes reales no es un fenómeno nuevo, pero ha alcanzado su punto máximo gracias a plataformas de transmisión en línea, podcasts y documentales que cuentan historias verídicas con un enfoque narrativo cautivador. Los especialistas en psicología señalan…
Leer Más
Jenna Ortega afirma que ‘Merlina’ es una serie feminista

Jenna Ortega asegura que ‘Merlina’ representa el feminismo

La actriz Jenna Ortega ha despertado gran curiosidad al ofrecer su opinión sobre la serie donde encarna a Merlina Addams, un personaje emblemático con impacto en muchas generaciones. En comentarios recientes, la protagonista detalló que la serie no solo tiene el objetivo de entretener, sino que también integra una perspectiva que fortalece a las mujeres, presentando una visión moderna del feminismo dentro de un mundo sombrío y enigmático.La trama de la serie se centra en la evolución de Merlina como figura independiente, fuerte y capaz de tomar decisiones que desafían las expectativas impuestas por la sociedad. Ortega ha resaltado que…
Leer Más
https://www.hollywoodreporter.com/wp-content/uploads/2024/09/rev-1-GRC-TT-0016c_High_Res_JPEG-H-2024.jpg

Ocho películas imprescindibles de 2025 que todos recomiendan según la crítica especializada

El año 2025 ha traído consigo una diversidad de propuestas cinematográficas que han capturado la atención de críticos y espectadores por igual. Desde intensos dramas y thrillers innovadores hasta comedias románticas ingeniosas y animación nostálgica, estas producciones destacan por su originalidad, calidad actoral y capacidad de conectar con audiencias de distintas edades y gustos. En esta selección, se presentan ocho películas que han marcado tendencia y consolidan a 2025 como un año memorable para el séptimo arte.Weapons: terror y surrealismo en la vida cotidiana estadounidenseLa película Weapons, también conocida como La hora de la desaparición, se ha convertido en uno…
Leer Más
https://cdn.businessinsider.es/sites/navi.axelspringer.es/public/media/image/2021/02/gente-rica-2229185.jpg

Secretos de un terapeuta de millonarios sobre la felicidad y la riqueza excesiva

La riqueza excesiva no garantiza necesariamente la felicidad. Clay Cockrell, un psicoterapeuta de Estados Unidos que se especializa en tratar a personas millonarias, afirma que tener mucho dinero puede hacer la vida más complicada para quienes lo poseen, ya que los problemas a los que se enfrentan los muy ricos, aunque diferentes de los que enfrenta la mayoría, son igualmente verdaderos. Su experiencia indica que acumular riquezas puede resultar en una insatisfacción continua, aislamiento social y problemas en el entorno familiar.Entender la alegría más allá de lo económicoCockrell ha colaborado durante años con individuos adinerados y afirma que el deseo…
Leer Más
https://content-historia.nationalgeographic.com.es/medio/2018/02/27/itinerario-de-hernan-cortes__1280x720.JPG

Manuscrito histórico de Hernán Cortés de 500 años vuelve a México por el FBI

Un documento de quinientos años, firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue recuperado en Estados Unidos y regresado a México tras ser robado hace más de treinta años. El manuscrito, de un valor inestimable, es una orden de pago en oro escrita por Cortés en 1527, vinculada a la preparación de un viaje hacia las Islas Molucas, históricamente conocidas como "las islas de las especias". La restitución fue efectuada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en colaboración con autoridades mexicanas, marcando un logro significativo en la protección del patrimonio histórico nacional.Recuperación y entrega del manuscritoEl documento fue entregado…
Leer Más
https://turismocampodebelchite.es/files/images/76c8a5bf0f3f/belchite-pueblo-viejo-0018-34952.jpg

Belchite: el pueblo legendario marcado por la Guerra civil española

Situado en la provincia de Zaragoza, Belchite es una localidad que parece haber quedado atrapada en el tiempo, reflejando el dolor y la destrucción que dejó la Guerra Civil Española. Sus restos, que aún permanecen como testimonio de los horrores vividos durante la guerra, se han transformado en un emblema de la lucha y la opresión de aquellos años. Después de sufrir uno de los asedios más sangrientos del conflicto en 1937, el lugar quedó destruido, y sus ruinas continúan siendo un recordatorio de un capítulo trágico en la historia de España. Hoy en día, el Pueblo Viejo de Belchite…
Leer Más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/09/penicilina-gran-descubrimiento-casual.jpg

De la casualidad a la innovación: 12 avances históricos producto de accidentes

A lo largo de la historia, numerosos inventos surgieron de manera inesperada, demostrando que la innovación no siempre sigue un camino planificado. Desde laboratorios hasta cocinas, accidentes y observaciones fortuitas han dado origen a productos que hoy son esenciales en la vida diaria. Este fenómeno, conocido como serendipia, se define como el hallazgo valioso producido de manera casual, y se encuentra detrás de algunos de los avances más significativos en ciencia, tecnología y entretenimiento.Fósforos y galletas: cuando lo aleatorio modifica la costumbreEn 1826, el químico británico John Walker estaba investigando con sustancias químicas en su laboratorio y, al frotar un…
Leer Más
https://i.abcnewsfe.com/a/e2f63a61-f9d2-4b33-b988-3071d6109f1c/monica-seles-abc-jt-250813_1755009050339_hpMain_16x9t.jpg

Monica Seles comparte su diagnóstico de miastenia gravis: afrontando un nuevo reto en su vida

La leyenda del tenis Monica Seles ha hecho pública su lucha contra la miastenia gravis, una enfermedad autoinmune neuromuscular que provoca debilidad en los músculos voluntarios y afecta actividades esenciales del día a día. La ex número 1 del mundo, ganadora de nueve títulos de Grand Slam, confirmó su diagnóstico en una entrevista reciente, revelando cómo la enfermedad ha alterado su vida tras décadas de dominio en la cancha.Según relató Seles, los primeros síntomas comenzaron hace aproximadamente tres años durante momentos de juego con su familia y niños: “Estaba jugando con niños y mi familia y no le daba a…
Leer Más
https://eternacadencia.com.ar/files/tmp/compressed/normal/apgcbipv6x615fuu485y.jpg

Thomas Mann: el peso de la historia y la controversia en su legado literario

El 12 de agosto de 1955, Thomas Mann, uno de los autores más influyentes del siglo XX, falleció en Zürich, dejando un legado literario repleto de complejidad y paradojas. A setenta años de su partida, su figura sigue siendo objeto de discusión, no solo por la profundidad de sus escritos, sino también por la controversia que rodeó su vida personal y sus posturas ideológicas, que continúan siendo evaluadas en la actualidad. El Año Thomas Mann, que coincide con el 150 aniversario de su nacimiento, ha traído consigo una serie de publicaciones, eventos y exposiciones en su honor, revitalizando los debates…
Leer Más
https://www.elespectador.com/resizer/BHqUm6FOVcUHKsEbs7jm8bXCxFw=/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador/public/WX53DBL5TZAKVEKK74FPR3IPKI.jpg

Hans Christian Andersen: el escritor que cambió la narrativa infantil

Hans Christian Andersen, uno de los autores más destacados del siglo XIX, dejó una huella significativa en la literatura infantil a través de sus memorables cuentos que siguen siendo leídos y reinterpretados en la actualidad. A lo largo de una carrera que se extendió desde 1835 hasta su fallecimiento el 4 de agosto de 1875, Andersen transformó el género de los cuentos de hadas, presentando narraciones que no solo fascinaban, sino que también cuestionaban las normas sociales y éticas de su época. Con obras como La reina de las nieves, La sirenita y El patito feo, Andersen se consagró como…
Leer Más