Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Aranceles de EE. UU. y su influencia en la producción manufacturera del sur y sudeste asiático

https://f.hubspotusercontent10.net/hubfs/5368214/ToyotaBTReflexE-seriesRRE200HE_application21.jpg

Los impuestos aplicados por Estados Unidos a productos de naciones del sur y sureste de Asia están ocasionando un fuerte impacto en las cadenas de suministro de la región, obligando a las compañías a replantearse sus estrategias de producción y exportación. Aunque los dirigentes regionales han alabado abiertamente los nuevos datos sobre tarifas, los analistas advierten que estos impuestos siguen siendo elevados históricamente y podrían perjudicar tanto a los consumidores en Estados Unidos como a las economías asiáticas exportadoras.

El reciente sistema de aranceles impone tarifas más altas a algunos bienes e incluye un recargo adicional del 40 % sobre productos que son inicialmente enviados a naciones con tarifas bajas antes de ser reexportados a Estados Unidos. La intención de esta medida es restringir el envío indirecto de productos origen de China a través de países intermedios, lo que aumenta la complejidad en las operaciones de comercio internacional.

Efecto en las naciones del sur y sureste asiático

Las economías de la región, que se han consolidado como centros clave de manufactura de bajo costo para consumidores estadounidenses, ahora enfrentan un entorno más desafiante. Aunque algunas naciones recibieron tasas relativamente más bajas, en torno al 19 o 20 %, esto representa aún un aumento considerable respecto a los niveles previos.

Países como Camboya, Vietnam, Indonesia, Malasia y Tailandia, que previamente habían captado inversión mundial y china para diversificar la fabricación fuera de China, podrían experimentar una disminución en el crecimiento de sus exportaciones. Las industrias que dependen altamente del trabajo manual, como la confección, el calzado y el montaje de dispositivos electrónicos, podrían ser especialmente impactadas, lo cual podría incitar a replantear la ubicación de sus actividades industriales.

Especialistas en comercio indican que estos impuestos suponen una situación de «perder-perder» para todos los participantes: las economías que exportan experimentan una disminución en sus oportunidades comerciales, mientras que los consumidores en Estados Unidos pueden enfrentar un aumento en los precios. Además, la incertidumbre sobre la definición precisa de «transbordo» y los productos afectados plantea desafíos adicionales para las empresas que intentan cumplir con las normativas recientes.

Estrategias de diversificación y relocalización

En la última década, la tendencia de las empresas a trasladar producción fuera de China hacia el sur y sudeste asiático se aceleró debido a la guerra comercial inicial entre Estados Unidos y China y a factores como la pandemia de covid-19. Sin embargo, los recientes aranceles podrían frenar este desplazamiento o incentivar nuevas formas de redireccionamiento de la manufactura, incluyendo la relocalización parcial de procesos productivos para cumplir con criterios de origen que eviten gravámenes adicionales.

Expertos en economía global sugieren que, aunque ciertos sectores con baja rentabilidad y alta demanda de trabajo podrían volver a China, otros podrían utilizar los nuevos aranceles a su favor para desarrollar operaciones más sofisticadas en naciones como Vietnam, asegurando de este modo que los productos continúen siendo considerados como originarios de la región y puedan ingresar al mercado de Estados Unidos sin impedimentos.

Ajuste del comercio internacional y puntos de vista

Las consecuencias de estas políticas arancelarias van más allá del continente asiático. La aplicación de tarifas elevadas y cargos sobre los tránsitos podría cambiar el comercio global, modificar los itinerarios de exportación y transformar las estrategias de inversión en el mediano y largo plazo. Los economistas anticipan que las naciones perjudicadas tendrán que ajustarse a través de negociaciones comerciales, estímulos a la inversión y cambios en la producción para conservar su competitividad.

En este contexto, los aranceles actúan como un mecanismo de presión comercial, pero generan incertidumbre y costos adicionales para empresas y consumidores. La tendencia general hacia la diversificación de manufactura fuera de China no se detendrá por completo, pero sí se ajustará para equilibrar las ventajas de costos con las nuevas obligaciones arancelarias, marcando un cambio relevante en la dinámica global de comercio y producción.

By Otilia Adame Luevano

También te puede gustar